Show simple item record

dc.contributor.authorOruño Beltrán, Maite
dc.contributor.authorSeco, C.
dc.contributor.authorCalera, A.
dc.contributor.authorArana Basabe, María Inés ORCID
dc.contributor.authorMuela Blázquez, Alicia
dc.contributor.authorBarcina López, María Isabel
dc.date.accessioned2013-02-25T15:34:20Z
dc.date.available2013-02-25T15:34:20Z
dc.date.issued2005-09
dc.identifier.citationXX Congreso Nacional de Microbiologíaes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/9521
dc.descriptionPoster presentado al XX Congreso Nacional de Microbiología celebrado en Cáceres los días 19 -22 septiembre de 2005es
dc.description.abstractEl significado biológico del estado viable no cultivable (VNC) está en entredicho desde su descripción (Roszak & Colwell, 1987). La aceptación del estado VNC como parte integrante de un ciclo de vida requiere la comprobación inequívoca de que las células VNC revierten al crecimiento vegetativo. Esta exigencia plantea un problema metodológico complejo, dada la heterogeneidad de las poblaciones bacterianas compuestas por mezclas de células cultivables y no cultivables. Siegele et al. (1993) propusieron un método de separación de células cultivables y no cultivables por centrifugación en gradiente de densidad de Renografin-76+ (otras denominaciones, Radioselectan o Urografin). Desnues et al. (2003) y Cuny et al. (2005) tambien han utilizado este método de separación para obtener poblaciones no cultivables. En nuestro laboratorio hemos aplicado este método en Escherichia coli. En todos los casos estudiados, las diferentes bandas que se obtienen tras la centrifugación contienen poblaciones heterogéneas, si bien las células no cultivables se posicionan preferentemente en las bandas de mayor densidad. La toxicidad de los medios de contraste iodados iónicos (p.e. Urografin) ha sido puesta de manifiesto para células eucariotas (Fanning et al., 2002). Hemos podido comprobar el efecto negativo del Urografin sobre la actividad de celular de E. coli. El tiempo de exposición, la temperatura y la concentración de Urografin determinan el grado de afectación celular. Teniendo en cuenta estos resultados, consideramos que es necesario perfeccionar el método de separación de células no cultivables y proponemos su combinación con otras técnicas ya descritas a la hora de estudiar la reversión de las células VNC al crecimiento vegetativo.es
dc.description.sponsorshipUniversidad del País Vasco (UPV/EHU). Ref. 9/UPV00093.310-14510/2002es
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Española de Microbiologíaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleSeparación de células cultivables y no cultivables mediante gradiente de densidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.rights.holder© 2005 Maite Orruño et al.
dc.departamentoesInmunología, microbiología y parasitologíaes_ES
dc.departamentoeuImmunologia, mikrobiologia eta parasitologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record