UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de los programas de tercer ciclo universitario y su aplicación a los programas de doctorado de la UPV/EHU en América Latina

Thumbnail
View/Open
texto completo (1.385Mb)
Date
2011-04-08
Author
Carvajal Lorca, Olivia Rayén
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/12198
Abstract
La presente investigación constituye la aplicación de un modelo integrado de Evaluación de la Educación Superior, en la modalidad de Revisión de Programas, a los Programas Doctorales desarrollados por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en Latinoamérica, específicamente, en el Campus de Iquique de la Universidad Arturo Prat de Chile, bajo un enfoque comprensivo y orientado a la mejora. La finalidad de nuestra investigación ha sido determinar las fortalezas y debilidades de los programas en estudio, a fin de orientar acciones comprometidas para su mejora. Los objetivos han sido: Estudiar las características contextuales de los programas de doctorado en estudio, Analizar la valoración de los programas de doctorado que efectúan los profesores y los estudiantes y las posibles diferencias en las valoraciones, en función de características personales y/o académicas de los participantes, Analizar los problemas y dificultades que encuentran los doctorandos en la elaboración de la tesis doctoral y Conocer la valoración que tanto los doctorandos como los directores de tesis realizan acerca de los estudios de doctorado actuales y sus sugerencias para mejorarlos. Metodológicamente esta investigación se enmarca en los modelos teóricos y aplicados de la Evaluación de la Educación Superior y de la Revisión de Programas, adoptando el Modelo de Evaluación Respondente Construtivista de Guba y Lincoln (1981, 1989) con utilización de instrumentos para la recogida de información -tanto en el ámbito cuantitativo como en el cualitativo- que fueron diseñados y validados para investigación de similares características. El análisis de la información se realizó en varios planos complementarios, buscando la congruencia entre el diseño del programa, su realización y resultados, a partir de la percepción de sus propios participantes. Como resultados de la investigación, a partir de la información recogida, hemos emitido juicios relativos a la calidad de los programas, la adecuación de los recursos y el establecimiento de recomendaciones sobre los cambios necesarios, los que sintetizamos en términos de fortalezas, debilidades y propuestas de mejora.
Collections
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka