dc.contributor.advisor | Apodaca Urquijo, Pedro Miguel  | |
dc.contributor.advisor | Lobato Fraile, Clemente  | |
dc.contributor.author | Carvajal Lorca, Olivia Rayén | |
dc.contributor.other | Psicología evolutiva y de la educación/Gizarte Psikologia eta Portaera Zientzien Metodologia | es |
dc.date.accessioned | 2014-05-05T08:33:11Z | |
dc.date.available | 2014-05-05T08:33:11Z | |
dc.date.issued | 2011-04-08 | |
dc.date.submitted | 2011-04-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/12198 | |
dc.description | XIV,357 p. | es |
dc.description.abstract | La presente investigación constituye la aplicación de un modelo integrado de Evaluación de la Educación Superior, en la modalidad de Revisión de Programas, a los Programas Doctorales desarrollados por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en Latinoamérica, específicamente, en el Campus de Iquique de la Universidad Arturo Prat de Chile, bajo un enfoque comprensivo y orientado a la mejora. La finalidad de nuestra investigación ha sido determinar las fortalezas y debilidades de los programas en estudio, a fin de orientar acciones comprometidas para su mejora.
Los objetivos han sido: Estudiar las características contextuales de los programas de doctorado en estudio, Analizar la valoración de los programas de doctorado que efectúan los profesores y los estudiantes y las posibles diferencias en las valoraciones, en función de características personales y/o académicas de los participantes, Analizar los problemas y dificultades que encuentran los doctorandos en la elaboración de la tesis doctoral y Conocer la valoración que tanto los doctorandos como los directores de tesis realizan acerca de los estudios de doctorado actuales y sus sugerencias para mejorarlos.
Metodológicamente esta investigación se enmarca en los modelos teóricos y aplicados de la Evaluación de la Educación Superior y de la Revisión de Programas, adoptando el Modelo de Evaluación Respondente Construtivista de Guba y Lincoln (1981, 1989) con utilización de instrumentos para la recogida de información -tanto en el ámbito cuantitativo como en el cualitativo- que fueron diseñados y validados para investigación de similares características. El análisis de la información se realizó en varios planos complementarios, buscando la congruencia entre el diseño del programa, su realización y resultados, a partir de la percepción de sus propios participantes.
Como resultados de la investigación, a partir de la información recogida, hemos emitido juicios relativos a la calidad de los programas, la adecuación de los recursos y el establecimiento de recomendaciones sobre los cambios necesarios, los que sintetizamos en términos de fortalezas, debilidades y propuestas de mejora. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | organización y planificación de la educación | es |
dc.subject | evaluación del rendimiento laboral | es |
dc.subject | evaluación de alumnos | es |
dc.title | Evaluación de los programas de tercer ciclo universitario y su aplicación a los programas de doctorado de la UPV/EHU en América Latina | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.departamentoes | Psicología evolutiva y de la educación | es_ES |
dc.departamentoeu | Bilakaeraren eta hezkuntzaren psikologia | es_ES |