UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Artea eta Giza Zientziak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Artea eta Giza Zientziak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El oro en el arte: materia y espítu. Contribución a la restauración en el arte contemporáneo

Thumbnail
Ikusi/Ireki
El oro en el arte materia y espiritu. Contribucion a la restauracion en el arte contemporaneo.pdf (8.281Mb)
Data
2014-05-07
Egilea
Gómez Pintado, Ainhoa
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/12323
Laburpena
La presente investigación aborda la problemática específica que surge en la restauración, y más concretamente en la reintegración, de las obras de arte doradas contemporáneas. Para ello consideramos necesario entender la rstauración desde un compendio de conocimiento que abarquen la comprensión del material del que está configurada la obra, los procesos técnicos aplicados, el significado histórico y actual del oro, la intencionalidad del artista y el concepto con el que la obra ha sido creada. Se hace por tanto necesario un estudio previo profundo que analice todos estos factores para poder realizar una intervención que recupere tanto la materialidad como el concepto con el que el objeto artístico fue creado. Ante la problemática concreta de la reintegración de superficies doradas, se aboga por la utilización de procesos y materiales similares a los originales, ya que las propuestas de reintegración de lagunas en obras doradas mediante técnicas pictóricas de reintegración discernible dan como resultado soluciones que no consiguen integrarse adecuadamente. Teniendo en cuenta que parte fundamental del significado de este tipo de obras viene dado por el material utilizado y por las superficies "perfectas" e "inmutables" que con él se consiguen, las alteraciones que surgen de la presencia de lagunas conllevan un grave disturbio de la obra y una pérdida significativa de su discurso. Para recuperarlo es necesario realizar reintegraciones que se adapten perfectamente a la estética de la obra pero sin tener por ello que renunciar a la discernibilidad de las mismas. Esta necesidad nos ha llevado a crear nuevas técnicas de reintegración discernible mediante pan de oro que cumplen todos los criterios establecidos en la restauración-conservación, pero que consiguen también una recuperación plena de la obra de arte.
Collections
  • DT-Artea eta Giza Zientziak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka