Show simple item record

dc.contributor.advisorHeras-Saizarbitoria, Iñaki
dc.contributor.authorUrkola Carrera, Leire
dc.contributor.otherEconomía Aplicada V/Ekonomia Aplikatua Ves
dc.date.accessioned2014-05-12T10:07:53Z
dc.date.available2014-05-12T10:07:53Z
dc.date.issued2006-07-07
dc.date.submitted2006-07-07
dc.identifier.isbn978-84-8373-950-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/12429
dc.descriptionIII, 438 p.es
dc.description.abstractLa investigación que se presenta estudia la relación entre la oferta formativa de la enseñanza universitaria y las demandas empresariales en cuanto a los conocimientos, competencias y habilidades en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de los estudiantes universitarios. Centrándonos en el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca, tratamos de ofrecer evidencia empírica del desajuste que puede existir entre la preparación tecnológica de los estudiantes universitarios próximos a incorporarse al mercado laboral, y los requerimientos formativos que se demandan desde el ámbito empresarial. Existen pocos estudios donde se estudien las dos vertientes (oferta-demanda) de forma integrada, de ahí que encontremos necesario realizar un diagnóstico de ambos entornos. Dada la compleja problemática que se estudia, hemos optado por combinar técnicas cuantitativas y cualitativas con el fin de intentar explicarlas mejor. Desde esta perspectiva, podríamos decir que hemos utilizado una triangulación metodológica encaminada a combinar las ventajas de ambos métodos. En primer lugar, se realiza un estudio empírico de corte cuantitativo que utiliza la técnica de encuestación a una muestra determinada de individuos (estudiantes universitarios) con el principal objetivo de determinar el perfil tecnológico y las distintas trayectorias de penetración tecnológicas presentes en el marco universitario. En segundo lugar, como complemento del anterior estudio, se lleva a cabo otro estudio de corte cualitativo que se fundamenta en la aplicación de la metodología Delphi de análisis a través de la reacción de un panel de expertos. Este segundo análisis nos permite obtener una aproximación a las necesidades futuras de empleo, a los perfiles que más se van a demandar y las carencias detectadas en cuanto a los conocimientos y competencias propias de los alumnos para el óptimo desempeño de su actividad profesional.es
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzuaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectinnovación tecnológicaes
dc.subjecttecnología y cambio sociales
dc.subjectsector de la educaciónes
dc.titleAnálisis del perfil formativo en tecnologías de la información y comunicación del alumnado universitario y su adecuación a las necesidades empresariales en el ámbito de la CAPVes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.identifier.studentID5040
dc.identifier.projectID4363
dc.departamentoesEconomía aplicada Ves_ES
dc.departamentoeuEkonomia aplikatua Ves_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record