Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía de Madinabeitia Martínez de Lizarduy, Sonia ORCID
dc.contributor.advisorGil Ibarguchi, José Ignacio
dc.contributor.authorSánchez Lorda, María Eugenia
dc.contributor.otherMineralogía y Petrología/Mineralogia eta Petrologiaes
dc.date.accessioned2014-05-12T16:10:03Z
dc.date.available2014-05-12T16:10:03Z
dc.date.issued2014-05-12T16:10:03Z
dc.date.submitted2013-04-30
dc.identifier.isbn978-84-9860-848-9
dc.identifier.otherD.L. BI-1050-2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/12440
dc.description186 p. : il.es
dc.description.abstractEn los últimos años, el perfeccionamiento de los espectrómetros con fuente de plasma de tipo ICP-MS cuadrupolares y de sector magnético o alta resolución con multicolección (HR-MC-ICP-MS) se ha dirigido en buena medida a lograr mejoras que permitiesen tanto el análisis de matrices complejas, como la obtención de mejores límites de detección y la reducción de óxidos en el plasma.Se ha puesto a punto y validado un método que permite determinar de manera simultánea, rápida y precisa los contenidos de elementos mayores y traza de interés (incluyendo REE y HFSE) en los estudios geoquímicos utilizando únicamente el ICP-MS como método de análisis instrumental en un solo tratamiento de muestra.Además, se ha desarrollado un nuevo protocolo analítico que proporciona resultados de isótopos de Sm-Nd sin la necesidad de un trazador isotópico, que pueden ser utilizados para una gama amplia de aplicaciones geológicas, con una reducción alta del tiempo y el esfuerzo necesario en comparación con las técnicas de dilución isotópicas convencionales de TIMS.El estudio de la geoquímica del Neoproterozoico (Ediacarense tardío) de las metabasitas de la Serie Negra en Zona Ossa Morena nos ha permitido distinguir tres tipos de metabasitas. Los resultados obtenidos permiten una mejor definición de la geometría de la subducción y la disposición paleogeográfica de los dominios tectónicos asociados, especialmente de la fosa, arco magmático y la cuenca de retroarco, que hasta ahora quedaba pobremente definido. En efecto, los nuevos datos geoquímicos nos permite desentrañar una zonación petrológica congruente con una única superficie de subducción con buzamiento hacia el norte situada al sur de la actual Zona de Ossa-Morena.es
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectgeoquímicaes
dc.subjectgeocronología y radioisótoposes
dc.subjectdistribución de oligoelementoses
dc.titleAvances en espectrometría de masas con fuente de plasma: Análisis simultáneo de elementos mayores y trazas mediante Q-ICP-MS y análisis isotópicos de Sm-Nd mediante HR-MC-ICP-MS. Aplicación en estudios geoquímicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.identifier.studentID284497
dc.identifier.projectID13182
dc.departamentoesMineralogía y petrologíaes_ES
dc.departamentoeuMineralogia eta petrologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record