Examinar Artículos, Comunicaciones, Libros por departamento (cas.) "Filología hispánica, románica y Teoría de la literatura"
Now showing items 1-20 of 26
-
-
Blas de Otero homenajea a Federico García Lorca. Texto y contexto de “Recuerdo que en Bilbao…”: 1936-1976
(Fundación Blas de Otero - Blas de Otero Fundazioa, 2017)... -
Caligrafía de fuego y caligrafía de oscuridad. Hacia una lectura de Rapsodia, de Pere Gimferrer
(Universidad de Zaragoza, 2013)... -
-
El compromiso poético en España hacia mediados del siglo XX
(Universidad de Santiago de Chile, Instituto de Estudios Avanzados, 2011)[ES] A partir de la noción sartreana de compromiso y de la recepción de tal categoría en la península ibérica, se analiza el devenir de la producción poética española hacia mediados del siglo XX, especialmente en los ... -
La construcción de la voz y del sujeto ético en la trilogía social de Blas De Otero
(Fundación Blas de Otero - Blas de Otero Fundazioa, 2003)... -
-
Del confesionario ibérico de la Contrarreforma a los manuales para confesores en la América colonial: el Manual de confesores y penitentes de Martín de Azpilcueta como texto de referencia
(Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz, 2018)Se plantea en este artículo una revisión del Manual de confesores y penitentes de Martín de Azpilcueta, entendido como texto de referencia para el estudio de los confesionarios coloniales en relación con sus correlatos ... -
Del desencanto a la decepción: La poesía durante la transición (1973-1982)
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Centro de Letras Hispanoamericanas (Argentina), 2004)... -
En la encrucijada barcelonesa del medio siglo: Blas de Otero en la crítica de Juan Ramón Masoliver
(Fundación Blas de Otero - Blas de Otero Fundazioa, 2016)... -
Género y sexo en los confesionales de la Contrarreforma. Los pecados de las mujeres en el "Manual de confesores y penitentes" de Martín de Azpilcueta
(Universidad de León, 2011-02-27)[ES] El estudio de la representación de las mujeres y de sus pecados en el discurso teológico-moral de los confesionales a partir del "Manual de confesores y penitentes" de Martín de Azpilcueta (1553) confirma algunas ... -
Glosarios de términos médicos y medios de comunicación en español
(IULMA. Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana, 2008)Este trabajo es fruto de la revisión lexicográfica del Glosario del cáncer (AECC (2007): Glosario del cáncer. Bilbao: Aula de medicina y conocimiento, 103 páginas) que, en fase de redacción, se realizó, por encargo y cuya ... -
Judíos, conversos, marranos: la historia de una verdad a medias
(Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 1996)... -
Juegos intertextuales en la poesía española actual: algunos ejemplos
(Ministerio de Educación : Consejería de Educación en Brasil, 2009)[ES]Durante años ha funcionado el concepto de “escritura palimpsestuosa” para referirse a las múltiples formas de recreación que caracterizan la escritura literaria española entre 1975 y 1990, y quien subrayó que muchos ... -
El léxico de las ciencias de la salud en la prensa no especializada, su adecuación
(IULMA. Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad Valenciana, 2008)La labor divulgativa que ejercen los medios de comunicación en todos los ámbitos, se extiende, ¡cómo no!, también al de las ciencias de la salud. La televisión, la radio y la prensa han ido introduciendo en la lengua ... -
Luces de cabotaje: la poesía de la transición y la generación de la democracia en los albores del nuevo milenio
(Universidad de Murcia, 2008)[ES] La poesía del siglo XXI muestra un panorama complejo donde coinciden autores de distintos grupos, edades y sensibilidades. Este artículo propone un recorrido por los nombres más destacados y las tendencias más relevantes ... -
La mano que mece la pluma. Metapoesía y autorreferencialidad en la poesía española contemporánea. "Ficción de la palabra" de Guillermo Carnero.
(Editions Orbis Tertius, 2013)El presente artículo examina los procesos metapoéticos y autorreferenciales en la lírica española contemporánea, centrándose en el análisis del poema “Ficción de la palabra”, de Espejo de gran niebla (2002), de Guillermo ... -
-
Para una relectura del compromiso en los años sesenta: paradoja, escritura transparente, retracción de Antonio Gamoneda
(Liverpool University Press, 2010)[ES] En este artículo se trata de analizar el planteamiento del compromiso poético a la altura del comienzo de la década de los años sesenta, a partir del análisis de esa modalidad de escritura en Blues castellano de ... -
La poesía española bajo el franquismo: compromiso y denuncia
(Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”, 2009)[ES] El presente artículo intenta mostrar cómo una parte importante de la poesía española bajo la dictadura de Franco (1939-1975) estableció un código lingüístico y estético para conformar un modelo de compromiso y denuncia ...