UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución geodinámica poliorogénica de los dominios septentrionales de la zona de Ossa Morena

Thumbnail
View/Open
9082-152-7-TH3-Bandres.pdf (16.69Mb)
Date
2001-04-24
Author
Bandrés Martínez, Alberto
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/15142
Abstract
El Dominio de Obejo-Valsequillo-Puebla de la Reina se sitúa en el sector más septentrional de la Zona de Ossa-Morena, al norte del Corredor Blastomilonítico de Badajoz-Córdoba y al sur del Batolito de Los Pedroches. En esta memoria se presentan los resultados obtenidos a partir de las cartografías realizadas y del estudio litoestratigráfico, petrológico y estructural de las mismas. La base de este trabajo ha sido la elaboración de una serie de cartografías geológicas a escala 1:50.000 y 1:25.000 de los principales afloramientos de rocas precámbricas de los sectores septentrionales de la ZOM, con una superficie cartografiada o revisada de 2000 Km . En 2 primer lugar se han establecido las diferentes unidades y grupos litológicos que componen estos sectores, las relaciones geométricas entre los mismos, y sus características petrológicas, geoquímicas, metamórficas y estructurales. El resultado de estas investigaciones ha puesto de manifiesto el carácter poliorogénico de estas rocas con dos historias geodinámicas contrasta- das. Las evidencias aportadas de un vulcanismo con plutonismo asociado, metamorfismo y deformación de edad ca. 560-550 M.a. ha demostrado la existencia de una orogénesis previa a la intrusión de las rocas plutónicas básicas datadas en este trabajo en 554.7±3.4 M.a. mediante Sm/Nd, la cual ha sido interpretada como la edad del protolito ígneo. Esta orogénesis ha sido enmarcada dentro del orógeno Cadomiense-Avaloniense-Pan-africano. Se han reconocido una serie de unidades precámbricas, comparables con la Serie Negra típica de otros sectores de la ZOM, constituidas por rocas metavolcánicas y metavolcanoclásticas que evolucionan hacia una serie pelítica de plataforma somera. Las series descritas aparecen intruidas por una gran cantidad de rocas plutónicas básicas de naturaleza diorítica. Estos cuerpos forman parte de un batolito cadomiense desmembrado durante la orogénesis varisca, dentro de los cuales se reconocen complejos acumulativos, localmente con paragénesis de granulitas, que evolucionan hacia leucotonalitas, granodioritas y granitos subvolcánicos. Geoquímicamente son rocas calcoalcalinas, de arco de isla, con afinidad mantélica. Los datos de geotermobarometría de las paragénesis granulíticas (10-12 Kbar y 750ºC) indican que estas rocas comenzaron a cristalizar en la base de una corteza continental juvenil, asociadas al plano de subducción de un arco volcánico. Las series cámbricas, con un registro parcial, muestran una gran afinidad con los sectores meridionales de la ZOM. El paleozoico basal, fuertemente erosivo evoluciona hacia un margen continental pasivo que culmina con la primera fase de deformación varisca (Devónico Superior) y el depósito de las secuencias carboníferas, sincinemáticas con respecto a los últimos eventos variscos. La estructura de estos dominios está definida por un proceso de cizallamiento izquierdo, muy dilatado en el tiempo, que tiene una expresión netamente distinta en las rocas precámbricas, que funcionan como un zócalo, y las series paleozoicas suprayacentes.
Collections
  • TD-Ciencias

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka