Show simple item record

dc.contributor.advisorZaldibar Aramburu, Beñat ORCID
dc.contributor.advisorSchäfer, Jörg
dc.contributor.authorRementeria Ugalde, Ane
dc.date.accessioned2017-06-21T09:48:15Z
dc.date.available2017-06-21T09:48:15Z
dc.date.issued2016-12-16
dc.date.submitted2016-12-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21847
dc.description267 p.es_ES
dc.description.abstractLos estuarios han estado sujetos a una gran presión humana la cual ha llevado a la presenciade contaminantes en sus aguas incluidos entre ellos los metales. Los estuarios del Golfo deBizkaia que incluyendo el estuario de Ibaizabal y el de la Gironde no constituyen unaexcepción, siendo ambos particularmente conocidos por sus altas concentraciones de metales.En este contexto, los programas de seguimiento ambiental de las aguas han utilizadomejillones y ostras como especies centinela ya que, mediante el análisis químico y biológico desus tejidos es posible evaluar el estado general de salud del medio en el que viven.Recientemente, se han descubierto posibles interacciones entre la bioacumulación ybiodisponibilidad del cobre (Cu) y la plata (Ag) en ostras Crassostrea gigas. Con el fin decomprender mejor estas interacciones y sus efectos sobre la toxicidad en ostras, así como losefectos que pueden tener sobre ellas otras variables ambientales, se han realizado lassiguientes actividades durante este trabajo de investigación: un muestreo de campo y tresexperimentaciones. Los cuales han revelado entre otros: (I) una mayor acumulación demetales por parte de las ostras en comparación con mejillones, (II) un aumento de la toxicidadde la Ag en presencia de Cu en ostras y (III) un escaso efecto de la salinidad en la toxicidad deambos metales en ostras.es_ES
dc.description.sponsorshipPIE :Plentziazko Itsas Estazioa CBET Research Group Université de Bordeaux EPOCes_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectcytologyes_ES
dc.subjecttoxicologyes_ES
dc.subjectcitologíaes_ES
dc.subjecttoxicologíaes_ES
dc.titleUnderstanding the impact of silver as an emerging contaminant in the Ibaizabal and Gironde Estuarieses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.holder(cc)2016 ANE REMENTERIA UGALDE (cc by-nc-sa 4.0)
dc.identifier.studentID56992es_ES
dc.identifier.projectID15020es_ES
dc.departamentoesZoología y biología celular animales_ES
dc.departamentoeuZoologia eta animalia zelulen biologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España