Now showing items 1-16 of 16

    • Thumbnail

      Aproximación al pintor Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910) 

      Bartolomé García, Fernando R. ORCID (Fundación Sancho el Sabio, 2010)
      [ES]Con este trabajo pretendemos aproximarnos a la figura de Epifanio Díaz de Arcaute (1845-1910), un pintor no demasiado conocido y con una producción artística, por el momento, escasa. Su formación fue tradicional y ...
    • Thumbnail

      Los Arroquía, una desconocida familia de pintores barrocos en el País Vasco 

      Bartolomé García, Fernando R. ORCID; Calvo García, Laura ORCID (Fundación Sancho el Sabio, 2013)
      [ES] En este trabajo presentamos el perfil humano y profesional de Pedro de Arroquía (1667-1738) y de su hijo Cosme Ignacio (1689-1740), dos desconocidos pintores guipuzcoanos que trabajaron a lo largo del País Vasco y la ...
    • Thumbnail

      Arte ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX) 

      Echeverría Goñi, Pedro Luis (Universidad del País Vasco. Departamento de Historia del Arte y Música, 2021)
      Podemos afirmar que esta publicación es un compendio sistematizado y, a la vez, la culminación de una línea de investigación iniciada en la última década del siglo pasado sobre la historia socio-cultural urbana y los ...
    • Thumbnail

      De las Drip-Paintings de Jackson Pollock a la Forma Abierta de Earle Brown: Interconexiones metodológicas en los años de la Escuela de Nueva York 

      Sarriugarte Gómez, Iñigo ORCID (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2022)
      A partir de la Segunda Guerra Mundial, se fue gestando el nacimiento de la Escuela de Nueva York, donde una serie de músicos y pintores empezaron a desarrollar nuevas pautas experimentales, lo que facilitaría el surgimiento ...
    • Thumbnail

      Escultura en los años 90 en el País Vasco: reconfigurando el pasado-presente 

      Sarriugarte Gómez, Iñigo ORCID (Fundación Sancho el Sabio, 2012)
      [ES] La creación escultórica en el País Vasco durante los años noventa se siguió nutriendo del entramado creativo de la década anterior, mientras se iban difuminando los últimos coletazos programáticos de la posmodernidad. ...
    • Thumbnail

      La fábrica de papeles pintados Santa Isabel de Vitoria a mediados del siglo XIX 

      Bartolomé García, Fernando R. ORCID (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertistatea, 2019)
      [ES] La fábrica de papeles pintados de Santa Isabel de Vitoria fue fundada en 1846 y, aunque no tuvo una vida productiva muy larga, se convirtió en uno de los establecimientos artísticos artesanales más importantes del ...
    • Thumbnail

      Gorputzetik gorputzera. Artxiboak erakusketa aretoetan 

      Ansa Arbelaiz, Garazi ORCID; Barcenilla García, Haizea ORCID (Universidad del País Vasco. Departamento de Historia del Arte y Música, 2021)
      Artearen esparruan saiakera asko burutu dira posizionamendu feministetaik habiatuta ofizialtzat jotako narrazio hegemoniko zein patriarkalak zalantzan ipintzeko. Azken hamarkadetan joera honi komisariotzaren esparrutik ...
    • Thumbnail

      Interpolaciones del pensamiento teosófico en la creación pictórica de Frantisek Kupka 

      Sarriugarte Gómez, Iñigo ORCID (Universidad de Granada, 2018)
      [ES] El artista checo František Kupka (1871-1957) se inicia en los estudios teosóficos desde muy joven, especialmente cuando comienza a estudiar en Praga, pero será durante su estancia en Viena, cuando sus contactos con ...
    • Thumbnail

      Juncal Ballestín: una creadora de "objetos con memoria" durante los años 80 

      Sarriugarte Gómez, Iñigo ORCID (Fundación Sancho el Sabio, 2009)
      [ES] La artista alavesa Juncal Ballestín desarrolla una obra caracterizada principalmente por sus referencias al arte objetual, el surrealismo y el arte povera. A partir de aquí, recaba su interés en la búsqueda de diversos ...
    • Thumbnail

      La modernización urbana de Mondragón hacia 1900: la contribución de Pedro de Viteri 

      Ugalde Gorostiza, Ana Isabel ORCID (Fundación Sancho el Sabio, 2012)
      [ES] Pedro de Viteri (Mondragón, 1833-Biarritz, 1908) llegó a su villa natal en 1893, después de haber vivido en Francia desde que era un niño. Volvió con el ánimo de emprender una labor filantrópica que cambió la fisonomía ...
    • Thumbnail

      Piezas de una traça. El retablo inacabado de San Miguel de Vitoria-Gasteiz 

      Erkizia Martikorena, Aintzane ORCID; Aguinagalde López, Itziar (Cofradía de la Virgen Blanca, 2016)
      Bajo el título “Piezas de una traça” el Museo Diocesano de Arte Sacro muestra la instalación conjunta de seis esculturas procedentes de la iglesia de San Miguel de Vitoria-Gasteiz. Cinco de ellas son obra de Juan ...
    • Thumbnail

      El pintor navarro Juan Ochoa de Arín (1600-1652) y su producción en Gipuzkoa 

      Bartolomé García, Fernando R. ORCID; Calvo García, Laura ORCID (Gobierno de Navarra, 2013)
      [SPA] En el presente trabajo abordamos la figura del desconocido pintor-dorador Juan Ochoa de Arín (1600-1652), natural de la localidad de Arbizu (Navarra), y miembro de una importante dinastía de artistas del pincel de ...
    • Thumbnail

      La popularización del papel pintado en España a lo largo del siglo XIX 

      Bartolomé García, Fernando R. ORCID (Universidad del País Vasco. Departamento de Historia del Arte y Música, 2021)
      A lo largo del siglo XIX el uso del papel pintado como revestimiento mural decorativo se fue generalizando en toda España. La creación de gran cantidad de fábricas especializadas en este producto ornamental y la ...
    • Thumbnail

      El proyecto holístico de Emma Kunz: cuando el arte se convierte en algo más 

      Sarriugarte Gómez, Iñigo ORCID (Universidad del País Vasco. Departamento de Historia del Arte y Música, 2021-03-29)
      La artista suiza Emma Kunz (1892-1963) desarrolló una nutrida producción de patrones energéticos, que asumían una cercanía visual y simbólica con yantras y mandalas. Aunque no se han encontrado datos fehacientes al ...
    • Thumbnail

      La Section d´Or y Juan Gris: Un camino hacia un cubismo espiritual 

      Sarriugarte Gómez, Iñigo ORCID (Universidad de León, Facultad de Filosofía y Letras, 2016)
      [ES] El artista de origen madrileño Juan Gris tuvo la oportunidad de ser testigo directo de la gestación del cubismo a raíz de su estancia en 1906 en la capital francesa. A partir de aquí, comienza a relacionarse con ...
    • Thumbnail

      Transformaciones en el retablo mayor de San Miguel Arcángel de Lazkao (Gipuzkoa): del Barroco al Neoclasicismo 

      Bartolomé García, Fernando R. ORCID; Calvo García, Laura ORCID (Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), 2013)
      [ES] El retablo mayor de la localidad guipuzcoana de Lazkao fue realizado por Juan de Ursularre en 1683, siguiendo los parámetros de la retablística barroca. Queriendo engrandecer su aspecto, fue paulatinamente transformado ...