dc.contributor.author | Almarza, Osvaldo | |
dc.contributor.author | Blanco, Ros | |
dc.contributor.author | Duk, Cynthia | |
dc.contributor.author | Fuentes, Liliana | |
dc.contributor.author | López Vélez, Ana Luisa  | |
dc.contributor.author | Murillo, F. Javier | |
dc.contributor.author | Narvarte, Libe | |
dc.contributor.author | Pinto, Arturo | |
dc.contributor.author | Rivera, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Treviño, Ernesto | |
dc.contributor.author | Varas, René | |
dc.date.accessioned | 2018-04-17T07:56:56Z | |
dc.date.available | 2018-04-17T07:56:56Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/26351 | |
dc.description | 58 p. | es_ES |
dc.description.abstract | Esta Guía tiene por finalidad ofrecer orientaciones a las comunidades educativas para iniciar un
proceso continuo de mejoramiento basado en la planificación de acciones prioritarias de cambio.
Dichas acciones de mejora derivan del análisis de los resultados y las recomendaciones propuestas
en el informe de evaluación INCLUSIVA, así como del conocimiento y la experiencia que los
miembros de la comunidad escolar tienen sobre su realidad.
El proceso de análisis para la toma de decisiones de cambio que se propone, pretende guiar a la
comunidad educativa en la sistematización de sus procesos de mejoramiento y en la instauración
de una cultura de auto-evaluación centrada en los resultados tanto de aprendizaje y de participación
como de satisfacción de sus miembros. De esta manera, se espera que las transformaciones lleguen
a todos los ámbitos de la escuela, sobre todo a la sala de clases.
La Guía de INCLUSIVA constituye un recurso de apoyo orientado a fortalecer la capacidad de la
escuela para atender la diversidad de necesidades educativas del alumnado y a promover el
desarrollo de comunidades de aprendizaje que reflexionen sobre sus prácticas y los cambios que
habría que introducir - tanto a nivel de escuela como de aula - para mejorar los niveles de aprendizaje
y participación de todos los estudiantes, con especial atención en aquellos que presentan
necesidades educativas especiales (NEE) o se encuentran en riesgo de ser discriminados,
marginados o de fracaso escolar1. La finalidad última de la Guía es apoyar a las escuelas
para que den pasos firmes y seguros en su proceso de desarrollo como comunidad
inclusiva. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Material elaborado por la FUNDACIÓN HINENI en el marco del Proyecto FONDEF/Conicyt D0411313 | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Editorial Valente | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.title | Inclusiva. Guía para la mejora de la respuesta de la escuela a la diversidad | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.departamentoes | Didáctica y organización escolar | es_ES |
dc.departamentoeu | Didaktika eta eskola antolakuntza | es_ES |