UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Veleia
  • Número 27 (2010)
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Veleia
  • Número 27 (2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El moderno debate sobre la romanización

Thumbnail
View/Open
4939-18305-1-PB.pdf (179.4Kb)
Date
2010
Author
Pereira Menaut, Gerardo
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Veleia 27 : 239-254 (2010)
URI
http://hdl.handle.net/10810/37189
Abstract
En las últimas décadas se ha discutido el concepto tradicional de Romanización, indefinido pero útil, para exigirle concreción y exactitud en casos seleccionados, y el caso ha matado a la teoría: se afirma que la Romanización no existió, o que nadie sabe qué es. Una corriente nordeuropea, sobre todo anglosajona, pone en cuestión la civilización romana (depredadora de otras del mismo nivel). Como contrapunto se presenta la investigación sobre Hispania y particularmente Callaecia: frente a la identidad original de los pueblos, su formación a lo largo de la Historia: la Etnogénesis, de la cual la Romanización es un momento capital, que aportó a los pueblos europeos mucho más que las pretendidas culturas bárbaras. Late en el fondo una viejísima tensión entre el Norte y el Sur de Europa.
Collections
  • Número 27 (2010)

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka