Itemaren erregistro erraza erakusten du
El patrimonio histórico del PAP de Karrantza desde una perspectiva geológica
dc.contributor.advisor | Aramburu Artano, Arantza | |
dc.contributor.author | Díez Liébana, Isabel | |
dc.date.accessioned | 2020-01-13T12:25:54Z | |
dc.date.available | 2020-01-13T12:25:54Z | |
dc.date.issued | 2020-01 | |
dc.date.submitted | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/37735 | |
dc.description | 85 p. : il.-- Bibliogr: pp. 69-71 | es_ES |
dc.description.abstract | Este Trabajo Fin de Máster nace como fruto de una colaboración entre la universidad y la empresa para la redacción del “Plan de Acción del Paisaje asociado al Río Mayor” en el Valle de Karrantza. Debido a la particular interdisciplinaridad que ofrece el Máster, en el que analizamos el paisaje desde diferentes campos y con diversas herramientas, se convierte en un aporte esencial para incluir nuevos puntos de vista en los Planes de Acción del Paisaje que se están llevando a cabo por parte del Gobierno Vasco. Por ello, aprovechando la adjudicación de este PAP en 2017 dentro de las subvenciones que otorga el “Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda” del Gobierno Vasco, se firmó un convenio entre la Universidad del País Vasco e INGEOTYC (la empresa encargada de desarrollar el proyecto) para que los estudiantes pudieran aprovechar los conocimientos adquiridos en el máster y aplicarlos a un proyecto real. Una vez habiendo colaborado en dicho PAP, este TFM se convierte en la oportunidad perfecta para analizar y repensar más detalladamente ciertos apartados de los PAP, por lo que jugaremos continuamente con los objetivos principales del PAP (propuestos previamente) y los objetivos propios de este TFM (propuestos una vez concluida la colaboración en el proyecto). Por esto mismo, tras diversos análisis de los Catálogos del Paisaje y de los Planes de Acción del Paisaje llevados a cabo con anterioridad, y tras concluir que apenas en ninguno de ellos se contempla la disciplina de la geología y en consecuencia, no se pone en valor, mediante este TFM se va a analizar lo propuesto y llevado a cabo en el PAP de Karrantza Harana, y se va a reenfocar parte del análisis desde una perspectiva geológica como una propuesta paralela que pudiera servir de ejemplo para futuros Planes de Acción del Paisaje. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Euskal Herriko Ubibertsitatea/Universidad del País Vasco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.title | El patrimonio histórico del PAP de Karrantza desde una perspectiva geológica | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | * |
dc.departamentoes | Mineralogía y petrología | es_ES |
dc.departamentoeu | Mineralogia eta petrologia | es_ES |