UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adolescentes ecuatorianos con discapacidad motriz: adaptación al sistema educativo, factores psicosociales, de personalidad y psicopatológicos.

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (2.135Mb)
Date
2019-04-08
Author
Bravo Loor, Santos Domingo
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/42481
Abstract
Este estudio tiene dos grandes objetivos: (1) Analizar la percepción que tiene el profesorado sobre la inclusión e integración de los estudiantes con discapacidad motriz inscritos en el sistema educativo ordinario ecuatoriano, y (2) Identificar las variables psicosociales, de personalidad y síntomas psicopatológicos en los y las estudiantes con discapacidad motriz. La muestra está constituida por 100 estudiantes con discapacidad motriz, 100 sin discapacidad y 100 docentes. La investigación es de diseño no experimental, transversal y comparativo. Los participantes cumplimentaron 10 instrumentos de evaluación, para medir las variables objeto de estudio: inclusión, integración, autoestima, empatía, conductas sociales, apoyo social, resiliencia, afrontamiento al estrés, bullying y síntomas psicopatológicos. Los resultados indican: (1) Casi 1/3 del profesorado percibe que la inclusión del alumnado con discapacidad motriz es baja o muy baja; no se encontraron diferencias significativas en función de sexo y edad en los docentes; (2) Casi 1/4 del profesorado percibe un bajo nivel de integración entre los estudiantes con y sin discapacidad motriz en la escuela; en función de la edad se encontró que a menor edad del docente mayor percepción de conductas discriminatorias de sus iguales hacia los que tienen discapacidad; (3) Los estudiantes con discapacidad motriz, comparados con los que no tienen discapacidad, muestran significativamente mayores puntuaciones en retraimiento social, y menores puntuaciones en expresión emocional abierta y en realización de conductas agresivas a otros compañeros y compañeras; (4) Analizando la gravedad de la discapacidad, en somatización y en síntomas de ansiedad aquellos que tenían discapacidad leve mostraron mayores puntuaciones que los tenían discapacidad grave; (5) En función de las causas de la discapacidad, no se encontraron diferencias en las características psicosociales, de personalidad y síntomas psicopatológicos. El estudio aporta valiosa información, a los organismos del estado ecuatoriano, a los centros educativos, docentes y comunidad educativa en general para la toma de decisiones, en la formulación de políticas educativas, tanto nacionales como locales, que favorezcan el ingreso, participación y permanencia de los y las adolescentes con discapacidad física en los centros educativos regulares.
Collections
  • TD-Ciencias Sociales y Jurídicas

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka