dc.contributor.advisor | Tornos Arroyo, Fernando | |
dc.contributor.advisor | Velasco Roldán, Francisco | |
dc.contributor.author | Velasco Acebes, Jesús Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2021-02-24T18:33:50Z | |
dc.date.available | 2021-02-24T18:33:50Z | |
dc.date.issued | 2020-10-21 | |
dc.date.submitted | 2020-10-21 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/50331 | |
dc.description | vi, 392 p. | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación se ha centrado en los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) encajados en pizarra de Sotiel-Migollas, Tharsis, Neves Corvo y Lousal, en el dominio sur de la Faja Pirítica Ibérica. Estos se formaron en un corto período de tiempo en el límite Devónico-Carbonífero (Struniense, Fameniense superior) bajo condiciones paleogeográficas extremas. El principal objetivo de este trabajo ha sido caracterizar la geoquímica de los sulfuros masivos, el stockwork infrayacente y la pizarra encajante con el fin de evaluar los procesos mineralizadores, las fuentes de fluidos, la contribución biogénica y el ambiente redox durante la mineralización. Las conclusiones más relevantes son: (1) Importante actividad de microorganismos extremófilos durante los estadios iniciales del sistema en el sulfuro masivo carbonatado que se reflejan a través de una evolución mineralógica, textural e isotópica (δ34S, δ56Fe y δ65Cu en sulfuros, y δ13C y 87Sr/86Sr en carbonatos); (2) Existencia de un refino hidrotermal asociado a la evolución y maduración de la mineralización donde existe un gran aporte de fluidos profundos calientes y ricos en metales que se mezclaron con el agua marina; y (3) La pizarra del nivel mineralizado en Tharsis muestra una fuerte correlación entre biomarcadores de plantas superiores y trazadores redox; la degradación de grandes cantidades de materia orgánica procedente de bosques cercanos a la cuenca, posiblemente relacionado con el evento de extinción masiva Hangenberg, fue metabolizada por organismos sulfato-reductores en condiciones anóxicas. | es_ES |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ | |
dc.subject | stable isotopes | es_ES |
dc.subject | organic geochemistry | es_ES |
dc.subject | trace elements distribution | es_ES |
dc.title | La formación de sulfuros masivos volcanogénicos en ambientes paleogeográficos extremos: anoxia, actividad microbiana y precipitación de sulfuros | es_ES |
dc.title.alternative | The formation of volcanogenic massive sulfide deposits in extreme paleogeographic environments: anoxia, microbial activity and sulfide precipitation | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.holder | (cc) 2020 Jesús Ignacio Velasco Acebes (cc by-nc 4.0) | |
dc.identifier.studentID | 826321 | es_ES |
dc.identifier.projectID | 17907 | es_ES |
dc.departamentoes | Mineralogía y petrología | es_ES |
dc.departamentoeu | Mineralogia eta petrologia | es_ES |