Show simple item record

dc.contributor.advisorAldai Elkoro-Iribe, Noelia
dc.contributor.advisorMartínez de Pancorbo Gómez, María de los Angeles ORCID
dc.contributor.authorGamarra Fernández, David
dc.date.accessioned2022-04-08T09:39:16Z
dc.date.available2022-04-08T09:39:16Z
dc.date.issued2022-03-31
dc.date.submitted2022-03-31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/56239
dc.description236 p.es_ES
dc.description.abstractEl sector agroalimentario es de gran importancia para la economía europea. La nueva política europea enreproducción animal está marcando una tendencia hacia sistemas de producción sostenibles utilizando recursosgenéticos animales de origen autóctono. Por otro lado, el estudio de la variabilidad genética en raza bovinas, enrelación con características de la calidad de la carne ha supuesto un paso necesario hacia la selección asistidapor marcadores. Esta Tesis Doctoral tiene como objetivos: (1) la caracterización genética de varias razas bovinasbien establecidas en el País Vasco para el estudio de la diversidad genética, estructura poblacional, efectofundador, alelos asociados a migraciones históricas, asignaciones genéticas, y estudio de las relacionesfilogenéticas con otras razas bovinas europeas; y (2) caracterizar la composición de ácidos grasos del tejidoadiposo de diferentes tipos comerciales bovinos producidos en el País Vasco con la intención de asociar esteperfil de ácidos grasos a la expresión génica de varios genes y a polimorfismos de genes lipogénicos. Enconclusión, los resultados confirman que las herramientas genéticas investigadas son útiles para estudiar conprecisión el parentesco biológico, la identificación individual y controlar la trazabilidad en la industriaalimentaria. Además, el enfoque genético desarrollado para el estudio de los genes (SCD1, SCD5 y SREBP1)relacionados con la homeostasis y el metabolismo de los lípidos, combinado con el análisis del perfil de ácidosgrasos, contribuye a la comprensión de los caracteres asociados a la calidad de la carne. Este conocimiento esrelevante para su uso en nuevas estrategias de selección, reproducción y una gestión sostenible con el objetivode producir carne y productos derivados de alta calidad, como demandan las recomendaciones sanitariasactuales.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectfatty acidses_ES
dc.subjectanimal geneticses_ES
dc.subjectpopulation geneticses_ES
dc.titleGenetic characterization and gene expression associated with the fatty acid profile in cattlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.holderAtribución 3.0 España*
dc.rights.holder(cc) 2022 David Gamarra Fernández (cc by 4.0)
dc.identifier.studentID327653es_ES
dc.identifier.projectID19899es_ES
dc.departamentoesZoología y biología celular animales_ES
dc.departamentoeuZoologia eta animalia zelulen biologiaes_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución 3.0 España