dc.contributor.advisor | Morales Juberías, Tomás | |
dc.contributor.advisor | Uriarte Goti, Jesús Ángel | |
dc.contributor.author | Clemente Momoitio, Jon Ander | |
dc.date.accessioned | 2023-01-18T17:19:09Z | |
dc.date.available | 2023-01-18T17:19:09Z | |
dc.date.issued | 2022-12-22 | |
dc.date.submitted | 2022-12-22 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/59352 | |
dc.description | 238 p. | es_ES |
dc.description.abstract | Los acantilados costeros que evolucionan hacia playas, vías de tránsito y construcciones a pie de los taludes requieren un enfoque de protección, conservación y resiliencia, lo que determina que la metodología a desarrollar adquiera una mayor complejidad. La estrategia de gestión de los entornos costeros debe priorizar la no actuación sobre los elementos constructivos, que suelen conllevar percepciones negativas, siempre y cuando el riesgo no supere los umbrales establecidos, en cuyo caso se buscará desarrollar actuaciones ajustadas a cada proceso de inestabilidad. Así en los últimos años se ha avanzado una dinámica de investigación con el objetivo de desarrollar las denominadas Nature-Based Solutions (NBSs), cuya finalidad es trabajar con soluciones adaptadas localmente, que sean eficientes en recursos y holísticas, proporcionando beneficios ambientales, sociales y económicos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | engineering geology | es_ES |
dc.subject | environmental geology | es_ES |
dc.title | Análisis de inestabilidades en acantilados costeros del País Vasco y Liguria como base para el desarrollo de estrategias de protección y gestión sostenible | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.rights.holder | © 2022 Jon Ander Clemente Momoitio | |
dc.identifier.studentID | 761394 | es_ES |
dc.identifier.projectID | 22914 | es_ES |
dc.departamentoes | Geología | es_ES |
dc.departamentoeu | Geologia | es_ES |