Metodologías en reintegraciones volumétricas de prefabricados con carácter decorativo
dc.contributor.author | Bermejo Soler, Juan | |
dc.contributor.author | González González, Iñigo | |
dc.contributor.author | Conde Chiralt, Amaia | |
dc.contributor.author | Prieto Taboada, Nagore | |
dc.contributor.author | Baceta Gobantes, Fernando | |
dc.contributor.author | Rodríguez Laso, María Dolores | |
dc.contributor.author | Madariaga Mota, Juan Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T16:43:22Z | |
dc.date.available | 2023-03-17T16:43:22Z | |
dc.date.issued | 2022-01 | |
dc.identifier.citation | Estoa 11(21) : 117-125 (2022) | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-7263 | |
dc.identifier.issn | 1390-9274 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/60392 | |
dc.description.abstract | Los elementos decorativos prefabricados en Patrimonio Construido tienen una gran importancia estética, sobre todo en las edificaciones de finales del s. XIX y principios del s. XX. Actualmente, muchos de estos edificios requieren de una intervención de rehabilitación integral, así como también sus elementos decorativos. Es el caso del proyecto de recuperación y puesta en valor de las galerías Punta Begoña (Getxo, España), fruto de la colaboración de Ayuntamiento de Getxo y la Universidad del País Vasco UPV/EHU, se están desarrollando nuevas metodologías, a partir de los sistemas de moldeo existentes, para mejorar las intervenciones de restauración que se realizan en este campo, así facilitar el citado trabajo y con ello permitir el respeto al máximo de los elementos originales conservados. Actualmente se están efectuando trabajos con tres variaciones sobre los moldes elásticos laminados, lo que permite realizarlos sin contacto directo con la obra e intentando reintegrar fragmentos originales en su interior. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Cuenca en Ecuador | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | patrimonio construido | es_ES |
dc.subject | Punta Begoña | es_ES |
dc.subject | molde | es_ES |
dc.subject | laminado | es_ES |
dc.subject | reintegración | es_ES |
dc.title | Metodologías en reintegraciones volumétricas de prefabricados con carácter decorativo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.rights.holder | La Universidad de Cuenca en Ecuador conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas, estas se pueden: copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente. Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. | es_ES |
dc.rights.holder | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | * |
dc.relation.publisherversion | https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/article/view/3658 | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.18537/est.v011.n021.a10 | |
dc.departamentoes | Pintura | es_ES |
dc.departamentoes | Química analítica | es_ES |
dc.departamentoeu | Kimika analitikoa | es_ES |
dc.departamentoeu | Pintura | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as La Universidad de Cuenca en Ecuador conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas y favorecerá la reutilización de las mismas, estas se pueden: copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.