UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Arte y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El evergetismo religioso en Hispania (ss.I a.C.-III d.C)

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (22.96Mb)
Date
2023-03-27
Author
Bastero Acha, Marina ORCID
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/61313
Abstract
La tesis presenta el estudio de las inscripciones hispanas de tipo evergético y carácter religioso datadas entre los siglos I a.C. y III d.C. Para tal fin, se ha llevado a cabo la elaboración de un corpus de inscripciones actualizado y exhaustivo mediante la realización de las autopsias, la compilación bibliográfica y el desarrollo de unas fichas epigráficas siguiendo las normas del CIL. A partir del análisis de las fuentes epigráficas se ha podido estudiar el papel que desempeñaron los miembros de la élite ciudadana en el marco del evergetismo religioso y su implicación en la vida comunitaria de las ciuitates hispanas. Con este objetivo se ha abordado, en primer lugar, el estudio de las donaciones según su tipología: estatuas de divinidades (aedolum, statua, signum y simulacrum), arquitectura sacra (aedes, aedicula, cripta et hypaetros, fanum, fons, templum), epula y ludi. La división tipológica ha permitido realizar un análisis histórico enfocado al conocimiento del comportamiento religioso, político, social y económico de las élites locales en materia evergética. En segundo lugar, se ha estudiado la sociología de los evergetas atendiendo, particularmente, a los cargos cívicos y religiosos desempeñados por los mismos e incluyendo una valoración de las relaciones de género establecidas en este contexto mediante las que se comprueba que la religio en el ámbito provincial, unida al evergetismo, fueron los factores imprescindibles para que las mujeres de la élite hispanorromana pudieran aumentar su presencia en la vida pública. El tercer apartado corresponde a la valoración de la naturaleza de las divinidades veneradas, donde destaca la preponderancia de las dedicaciones relativas a divinidades latinas, en especial las relacionadas con el ¿culto imperial¿, en comparación con las divinidades greco-orientales y locales. En conclusión, se aprecia cómo la religión cívica provincial configuraba los comportamientos evergéticos, funcionando como elemento integrador en las comunidades hispanas.
Collections
  • TD-Arte y Humanidades

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka