Show simple item record

dc.contributor.authorAlberdi Aresti, Goiuri
dc.contributor.authorBegiristain Zubillaga, Mirene
dc.contributor.authorMagro Montero, Edurne
dc.contributor.authorAranguren Querejeta, Mari José
dc.date.accessioned2023-12-12T16:05:53Z
dc.date.available2023-12-12T16:05:53Z
dc.date.issued2023-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/63350
dc.description.abstractEl proyecto RENASCENCE, liderado por la UPV/EHU, reflexiona sobre los retos necesarios para el desarrollo de sistemas y entornos de alimentación sostenibles en el sistema sanitario vasco. La compra pública de alimentos se considera una herramienta fundamental para el cambio de paradigma en el sistema alimentario actual y para contribuir al desarrollo de objetivos políticos sostenibles y específicos. Es más, aprovechar la capacidad de compra de los hospitales, priorizando los alimentos locales sostenibles, ofrece la oportunidad de hacer más resilientes y sostenibles los actuales modelos de producción de alimentos y se posibilita el cumplimiento de las estrategias que llegan de Europa (ejemplo de estrategia Del Campo a la Mesa dentro del Pacto Verde Europeo). Investigadoras del proyecto RENASCENCE han publicado recientemente un documento de trabajo derivado de sesiones realizadas en colaboración con agentes de Osakidetza y del Sistema Alimentario Vasco. Asi mismo, en esta colaboración participan investigadoras del Instituto Orkestra de la Fundación Deusto. En estas sesiones de trabajo se analizó la situación actual de la compra sostenible de alimentos en Osakidetza, identificando los retos y planes de acción necesarios para el desarrollo de una estrategia alimentaria sostenible. El suministro permanente de alimentos en Osakidetza acaba de comenzar. Este documento de trabajo ofrece una hoja de ruta. Aunque esta propuesta es básica, será necesaria y útil como punto de partida para el paso a sistemas de alimentación sostenibles en Osakidetza. En concreto, este informe titulado “Estrategia de Compra Sostenible de Alimentos en los Hospitales de Osakidetza, una semilla para promover un sistema de alimentación sostenible en el sistema sanitario vasco”, contempla un total de 13 retos y 30 planes de acción.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto financiado a través del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en el marco del acuerdo de subvención Marie Sklodowska-Curie nº 836353es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/EC/H2020/836353es_ES
dc.relation.isversionofhttp://hdl.handle.net/10810/63349
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectsistema alimentarioes_ES
dc.subjectOsakidetzaes_ES
dc.subjectsaludes_ES
dc.subjectestrategia de compra alimentaria sosteniblees_ES
dc.titleEstrategia de Compra Alimentaria Sostenible (ECAS) en los Hospitales de Osakidetza: una semilla para impulsar un sistema alimentario sostenible en el Sistema Sanitario Vascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.holderEste libro se distribuye bajo una licencia Reconocimiento - No comercial. Está permitida la reproducción de los contenidos de esta publicación, siempre y cuando se cite la procedencia y se haga sin fines comerciales.es_ES
dc.contributor.funderEuropean Commission
dc.departamentoesEconomía financiera IIes_ES
dc.departamentoeuFinantza ekonomia IIes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Este libro se distribuye bajo una licencia Reconocimiento - No comercial. Está permitida la reproducción de los contenidos de esta publicación, siempre y cuando se cite la procedencia y se haga sin fines comerciales.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Este libro se distribuye bajo una licencia Reconocimiento - No comercial. Está permitida la reproducción de los contenidos de esta publicación, siempre y cuando se cite la procedencia y se haga sin fines comerciales.