Show simple item record

dc.contributor.authorSan Millán y Gallarín, Carlos
dc.date.accessioned2024-05-02T18:09:44Z
dc.date.available2024-05-02T18:09:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationCabás (26) : 263-276 (2021)
dc.identifier.issn1989-5909
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/67361
dc.description.abstractLa enseñanza de las Ciencias Sociales (Geografía e Historia) ha ofrecido siempre la posibilidad de desarrollar diversas formas de trabajo en el aula que permitiera a los alumnos convertirse en elementos activos del proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, en los momentos actuales, esa posibilidad se ha hecho más necesaria y viable al contar, tanto el profesorado como los alumnos, con la integración de las nuevas tecnologías en el aula. En este contexto, las dos unidades de 4ºde ESO del Colegio El Atabal de Málaga desarrollaron un proyecto de investigación educativa que consistió en investigar los 50 años de historia del Centro.
dc.language.isospa
dc.publisherCentro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela
dc.relation.urihttps://ojs.ehu.eus/index.php/cabas/article/view/25341/23610
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleUn proyecto de investigación educativa con los alumnos de Secundaria del Colegio El Atabal de Málaga
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.holder© 2021 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.identifier.doi10.35072/CABAS.2021.36.65.010


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2021 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2021 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional