Diagnóstico de la calidad de la educación técnica y diseño de estándares y del modelo de gestión para la calidad, en los Colegios Técnicos Agropecuarios de la provincia de Loja-Ecuador.
View/ Open
Date
2024-03-11Author
Chininin Campoverde, Víctor Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
La educación técnica agropecuaria, está llamada a promover el fortalecimiento de los Colegios Técnicos Agropecuarios CTA- de la provincia de Loja-Ecuador, buscando que el campo siga siendo el motor de desarrollo, innovación y creatividad. Sin embargo, no ha logrado ser aún de calidad por múltiples problemas de carácter educativo, productivo y social. Frente a esta problemática, se llevó a cabo la investigación "Diagnóstico de la calidad de la educación técnica y diseño de estándares y del modelo de gestión para la calidad, en los Colegios Técnicos Agropecuarios de la provincia de Loja-Ecuador". Los objetivos específicos de la investigación fueron: diagnosticar la calidad de la educación en los Colegios Técnicos Agropecuarios CTA- de la provincia de Loja-Ecuador; diseñar estándares de calidad para los CTA de la provincia de Loja-Ecuador; y, formular un modelo de gestión de la calidad por procesos para los CTA de la provincia de Loja-Ecuador. El diseño de la investigación fue el transeccional (transversal). Se aplicó la técnica de la encuesta a integrantes de la comunidad educativa de los 33 CTA (alumnos, docentes, directivos y padres de familia). Los 33 CTA consiguieron en su evaluación, y, considerando los 6 Ámbitos de Gestión (procesos, productos, personas, recursos, alumnos, y, relaciones con el entorno), un nivel de cumplimiento, de logro o de eficacia del 67,61 %, equivalente a una calidad educativa Buena. Para que los 33 CTA pasen a la Categoría A, correspondiente a Excelente, deberían caracterizarse por: su clara orientación a resultados, la búsqueda permanente de la excelencia, y, el cumplimiento de los requerimientos contenidos en los estándares de gestión. Para esto, se requirió: 1) formular 35 estándares de calidad, considerando los 6 Ámbitos de Gestión y 25 Procesos Básicos; y, 2) diseñar un Modelo de Gestión de la Calidad por Procesos en función de los 6 Ámbitos de Gestión.