Abstract
Tras una breve referencia al contexto del conflicto, destaco algunas ideas sobre la Comisión para la Verdad y la Reconciliación (CVR), como la base jurídica para su creación y las dificultades en su puesta en marcha. Propiamente en cuanto al análisis de género de la Comisión, examino su mandato relacionado con la violencia sexual, su metodología y el capítulo específico del informe final que fue dedicado a las mujeres y el conflicto armado. En la valoración de la inclusión de la perspectiva de género, me centraré en particular en lo que considero dos aportes relevantes de esta Comisión: por un lado, su capacidad para reflejar la existencia de un continuum de violencia contra las mujeres que trasciende el marco del conflicto armado; y, por otro, su análisis de la realidad de las mujeres desde el reconocimiento de la heterogeneidad de sus posiciones, roles y experiencias durante el mismo. Finalmente, concluyo este trabajo con varias reflexiones finales.