Abstract
El objetivo de este artículo es mostrar la investigación que se está llevando a cabo en torno a una experiencia de revitalización poco conocida tanto dentro como fuera del País Vasco. Se trata de un proyecto que trata de impulsar el euskera en la comunicación pública de instituciones, empresas y organismos de diversa procedencia, todos ellos conocidos y emblemáticos, dentro del País Vasco meridional. Sin embargo, la mayoría de los medios de comunicación a los que se dirigen estas entidades, y que sin duda son los más poderosos y de mayor audiencia, no trabajan en euskera.
La investigación estudia cómo se produce el contacto de las lenguas —euskera y castellano— en el ámbito de la comunicación pública, y las limitaciones que se imponen en la práctica diaria.