Abstract
En este documento analizamos a nivel teórico las implicaciones de la globalización
sobre los procesos de desarrollo humano local. La globalización genera un reordena-
miento de la estructura espacial en la que se reconfiguran los procesos sociales y se
despliegan de manera desigual sobre diferentes escalas geográficas. En este marco el
espacio local aparece como la escala donde se manifiestan los efectos de la reconfi-
guración de los procesos a escala global, pero lo local también emerge como espacio
potencial para la recreación de un proyecto comunitario de desarrollo humano. Es
decir, la articulación global-local más reciente nos remite a una secuencia donde las
interconexiones y los mercados globales subsumen en primera instancia a las econo-
mías locales. Sin embargo, el local también surge como el espacio para articular otras
dinámicas que favorezcan los procesos de desarrollo humano. Los efectos adversos
generados por la globalización están siendo enfrentados desde lo local con la preten-
sión de construir desde abajo y a partir de recursos propios y formas de organización
económicas, políticas y sociales que den protagonismo, capacidad de decisión y de
transformación de dichas circunstancias adversas a los actores locales. En este senti-
do, en el presente documento defendemos que la visión desde el desarrollo humano
local posibilita el empoderamiento territorial, la emergencia de los sujetos comunita-
rios en la globalización y, en consecuencia, una construcción de la globalización de
abajo arriba permeable a los procesos globales.