Show simple item record

dc.contributor.authorMendia Azkue, Irantzu
dc.date.accessioned2025-02-01T14:21:05Z
dc.date.available2025-02-01T14:21:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationLa justicia transicional en perspectiva comparada: Centroamérica y México : 245-283 (2018)es_ES
dc.identifier.isbn978-607-30-0054-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/72168
dc.description.abstractEl Salvador es considerado como uno de los mejores ejemplos de un acuerdo de paz facilitado por las Naciones Unidas. De hecho, el proceso de negociaciones y la firma de los Acuerdos de Paz (1992) con frecuencia ha sido presentado al resto del mundo como uno de los ejercicios más exitosos en la práctica internacional de resolución de conflictos, hasta el punto de que ha sido expuesto como modelo de aprendizaje para otros países. Al tener esto en cuenta, resulta contradictorio y llamativo que, en materia de justicia transicional,1 en El Salvador apenas haya habido avances en comparación con otros países de América Latina.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNAMes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAproximación feminista a la justicia transicional en El Salvadores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.holder(cc) 2018 Universidad Nacional Autónoma de México bajo una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacionales_ES
dc.relation.publisherversionhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/L42es_ES
dc.departamentoesSociología y trabajo sociales_ES
dc.departamentoeuSoziologia eta gizarte langintzaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(cc) 2018 Universidad Nacional Autónoma de México bajo una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as (cc) 2018 Universidad Nacional Autónoma de México bajo una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional