Show simple item record

dc.contributor.authorTamayo Masero, Ana ORCID
dc.date.accessioned2019-10-31T15:06:32Z
dc.date.available2019-10-31T15:06:32Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationEstudios de Traducción 6 : 109-128 (2016)es_ES
dc.identifier.issn2174-047X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/36204
dc.description20 p., 9 il.es_ES
dc.description.abstract[EN] The comprehension of a subtitle goes far beyond the understanding of the meaning of the words it comprises. Formal aspects of subtitles for the d/Deaf and the hard-of-hearing (SDH) can be crucial in the cognitive effort necessary to process the subtitle within its audiovisual context (Perego 2008). The present article studies common practices of formal aspects in SDH for children, focusing on three parameters: layout and positioning of the subtitle; orthotypographic conventions; and resources for the identification of characters in the three TV channels dedicated exclusively to the youngest audiences in Spain. The present piece of research was carried out by analysing and evaluating these three parameters in comparison with the current UNE Standard 153010 (AENOR 2012) and with previous theoretical studies in the fieldes_ES
dc.description.abstract[ES] La comprensión de un subtítulo va más allá de entender el significado de las palabras que lo componen. Los aspectos formales en la subtitulación para personas sordas (SPS) pueden tener una relevancia crucial en el esfuerzo cognitivo necesario para procesar el subtítulo dentro de su contexto audiovisual (Perego 2008). El presente artículo estudia las prácticas habituales que marcan los aspectos formales de la SPS para niños en tres parámetros: el formato y la posición del subtítulo, las convenciones ortotipográficas y los recursos para la identificación de los personajes en las tres cadenas de televisión españolas dedicadas a la audiencia más joven. Este estudio se lleva a cabo mediante el análisis y evaluación de estos tres parámetros en comparación con la vigente norma UNE 153010 (AENOR 2012) y con la revisión teórica de estudios previoses_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherEdiciones Complutensees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectsubtitlinges_ES
dc.subjectSDHes_ES
dc.subjectaudiovisual translationes_ES
dc.subjectaccessibilityes_ES
dc.subjectchildrenes_ES
dc.subjectlayoutes_ES
dc.subjectsubtitulaciónes_ES
dc.subjectSPSes_ES
dc.subjecttraducción audiovisuales_ES
dc.subjectaccesibilidades_ES
dc.subjectniñoses_ES
dc.subjectformatoes_ES
dc.titleFormal Aspects in SDH for Children in Spanish Television: A Descriptive Studyes_ES
dc.title.alternativeAspectos formales en la SPS televisiva para niños: un estudio descriptivoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.holderLa revista Estudios de Traducción, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.es_ES
dc.rights.holderAtribución 3.0 España*
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.ucm.es/index.php/ESTR/article/view/53007es_ES
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.5209/ESTR.53007
dc.departamentoesFilología Inglesa y Alemana y Traducción e Interpretación
dc.departamentoeuIngeles eta Aleman Filologia eta Itzulpengintza eta Interpretazioa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

La revista Estudios de Traducción, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Except where otherwise noted, this item's license is described as La revista Estudios de Traducción, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.