Show simple item record

dc.contributor.authorMerino Álvarez, Raquel ORCID
dc.date.accessioned2020-04-17T07:29:35Z
dc.date.available2020-04-17T07:29:35Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.citationTraducción y censura, inglés-español 1939-1985: estudio preliminar : 121-151 (2000)es_ES
dc.identifier.isbn84-7719-920-5
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/42753
dc.description.abstract[ES] La dictadura franquista es el trasfondo histórico de este estudio centrado en las traducciones de teatro como hechos de cultura traducida, y los archivos de censura custodiados en el AGA (Archivo General de la Administración), fuente principal de documentación utilizada, sirven para identificar las teselas del mosaico que se pretende reconstruir: un "ínfimo fragmento del vasto panorama de la historia universal de la traducción, que de una u otra forma no es, a su vez, sino la historia universal de la cultura (Santoyo 1999: 7). Los expedientes de censura de obras de teatro (principalmente extranjero) que se han entresacado de los fondos del AGA han facilitado la creación de la base de datos TRACEti (TRAducciones CEnsuradas de teatro inglés). La evidencia documental recopilada en el AGA permite ir más allá del rastro que suele dejar el teatro traducido y representado, como son las páginas publicadas (textos teatrales impresos, o criticas y reseñas en la prensa diaria). El acceso a las páginas archivadas, o a las simplemente olvidadas, las mutiladas y negociadas, todas ellas vestigios del proceso de selección censoria universalmente aplicado a todo hecho de cultura, nos permiten ofrecer una visión documentada y precisa del acontecer teatral del periodo. Tras el análisis de datos procendentes de los expedientes de censura teatral, se puede decir, por ejemplo, que el teatro extranjero representado en la periferia, a pesar de estar mayoritariamente en castellano, ya desde principios de la década de los sesenta, comienza a darse en catalán y euskera, llegando a crecer de forma significativa, a finales de esta época, el número de obras extranjeras traducidas que se representan principalmente en Cataluña, País Vasco y Galicia.es_ES
dc.description.sponsorshipDGIC YT PB93-0297 (MEC) ; UPV/EHU proyectos UPV 103. 130 HA 141/97, HA 003/98es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/DGIC-YT-PB93-0297es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectTRACE translation and censorshipes_ES
dc.subjectTRACE traducción y censuraes_ES
dc.subjectcensura teatral en Españaes_ES
dc.subjectTRACE traducciones censuradases_ES
dc.subjectTRACE Censored Translationses_ES
dc.titleEl teatro inglés traducido desde 1960: censura, ordenación, calificaciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.rights.holder© UNIVERSIDAD DE LEÓN, Secretariado de Publicaciones; © Rosa Rabadán Álvarezes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10612/4686es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record