dc.contributor.author | Merino Álvarez, Raquel  | |
dc.date.accessioned | 2020-10-15T10:28:20Z | |
dc.date.available | 2020-10-15T10:28:20Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.identifier.citation | I congrés Internacional sobre Traducción. Actes. Universidad Autónoma de Barcelona : 919-926 (1996) | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/46910 | |
dc.description.abstract | [ES] La versión libre de “Mulato”, obra del norteamericano Langston Hughes, publicada por Escelicer (Colección Teatro 412) en 1964 está firmada por el dramaturgo Alfonso Sastre. Aunque el autor original de la obra se menciona en la edición, desde la misma presentación hasta la contraportada (una breve biografía del dramaturgo español y una relación de sus títulos publicados) se resalta el nombre de Alfonso Sastre y el del autor original queda relegado a un segundo plano. En lo tocante a la versión española, el resultado del estudio comparativo con el original inglés muestra significativas diferencias: abundan las supresiones y adiciones de extensos fragmentos. Consultada una traducción anterior publicada en Buenos Aires por Quetzal en 1954, y comparada con la versión de Sastre, se puede concluir que el texto fuente para dicha versión ha sido, con toda probabilidad, la traducción argentina de “Mulato” firmada por Julio Galer. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universitat Autònoma de Barcelona, Departamento de Traducció i d’Interpretació. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Mulatto | es_ES |
dc.subject | Mulato | es_ES |
dc.subject | Langston Hughes | es_ES |
dc.subject | Alfonso Sastre | es_ES |
dc.subject | Julio Galer | es_ES |
dc.subject | traducción teatral | es_ES |
dc.title | Una versión de Sastre o cómo un dramaturgo traduce a otro dramaturgo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |