Show simple item record

dc.contributor.authorMerino Álvarez, Raquel ORCID
dc.date.accessioned2021-09-17T06:30:37Z
dc.date.available2021-09-17T06:30:37Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationUn teatro anómalo. Ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo : 233-260 (2021)es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9192-180-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/53107
dc.descriptionResumen extendido del capítulo publicado en el libro: Sánchez, D. S. (2021). "Un teatro anómalo. ortodoxias y heterodoxias teatrales bajo el franquismo". Vervuert Verlagsges.es_ES
dc.description.abstract[ES] Es indudable que el teatro extranjero traducido ha sido, y sigue siendo, parte significativa de la cultura escénica en España. Durante el franquismo, su paso por el obligado tamiz censor dejó abundantes rastros que pueden ser estudiados recurriendo a los fondos custodiados en el Archivo General de la Administración (AGA). Esta aportación tiene su origen en la investigación llevada a cabo en dicho archivo en relación con la producción de dramaturgos irlandeses. En concreto se han localizado datos de ocho autores, identificados como “irlandeses” en los fondos del AGA. Siguiendo un orden cronológico, encontramos datos referidos a Oscar Wilde, George Bernard Shaw, John Millington Synge, Samuel Beckett, Sean O’Casey, James Joyce, Brendan Behan y William Butler Yeats. En los expedientes de censura consultados se han podido identificar solicitudes de representación para obras traducidas al español (Wilde, Shaw, Synge, Beckett, O’Casey, Joyce, Behan), catalán (Wilde, Shaw, Synge, O’Casey, Beckett) y gallego (Synge, O’Casey, Yeats). Los archivos de censura nos permiten observar el proceso de integración de las obras de autores irlandeses en la cultura teatral en España desde la perspectiva que ofrece la abundante y variada documentación generada entorno a su obligatoriedad, tanto en lo relativo a las obras que se representaron como a aquellas que no llegaron a escena. La base de datos del AGA de expedientes de censura de teatro (046), recoge algo más de un centenar de entradas de autores irlandeses. Desde el punto de vista cuantitativo sobresalen los nombres de Beckett, Shaw y Wilde, seguidos por O’Casey, y Synge, Behan, Joyce y Yeats. Si vinculamos el número de entradas con las fechas que figuran en la relación de expedientes, vemos que aquellos dramaturgos, que ya se habían integrado en la escena española en el primer tercio del siglo XX (Wilde, Shaw y Synge), reaparecen tras la Guerra Civil con reposiciones, y a partir de 1955 se registran, sobre todo, estrenos.es_ES
dc.description.sponsorshipGrupo TRALIMA/ITZULIK, GIU 16/48 y GIU19/067, Universidad del País Vasco, UPV/EHU; IT1209/19, Gobierno Vasco. MINECO FFI2015-68572-P y FFI2016-81934-RED.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherIberoamericana-Vervuertes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/FFI2016-81934-REDes_ES
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/FFI2015-68572-Pes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectteatro irlandés traducidoes_ES
dc.subjectIrish theatre in translationes_ES
dc.subjectCensorshipes_ES
dc.subjectcensuradoes_ES
dc.subjecttraducciones censuradas de teatro irlandéses_ES
dc.subjectcensored translations of Irish theatrees_ES
dc.subjectOscar Wildees_ES
dc.subjectGeorge Bernard Shawes_ES
dc.subjectSean O'Caseyes_ES
dc.subjectJohn Millington Syngees_ES
dc.subjectBrendan Behanes_ES
dc.subjectSamuel Beckettes_ES
dc.subjectJames Joycees_ES
dc.subjectWilliam Butler Yeatses_ES
dc.titleDramaturgos irlandeses en la cultura teatral en España durante el franquismoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=193676es_ES
dc.contributor.funderMinisterio de Economía, Industria y Competitividad


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record